Subregión Pacífico concluye nueve servicios de limpieza y descolmatación en ríos de la provincia del Santa.

La Subregión Pacífico culminó la limpieza y descolmatación de las riberas del río Cascajal, en el sector Monte Sarumo, en el distrito de Chimbote, que contó con una inversión de 2.1 millones de soles, presupuesto que incluyó tanto la ejecución como la supervisión.

Las labores en el margen izquierdo del afluente consistieron en la limpieza y descolmatación de 4700 metros lineales, con un ancho aproximadamente de 40.5 metros, es decir, un área total de 190 350 metros cuadrados. Además, se conformaron diques de protección en 1532.68 metros lineales; estos diques tienen forma trapezoidal de 4.8 metros en la base superior, 12 metros en la base inferior y 4 metros de altura.

La recepción del servicio la realizó el jefe de la Unidad Funcional de Obras, Jary Miranda Mego, quien estuvo acompañado por representantes de la ejecución y de la supervisión de los trabajos.

La Subregión Pacífico precisó que este servicio ha sido la intervención de mayor inversión dentro de los nueve servicios limpieza y descolmatación en los ríos de la provincia del Santa realizados por la entidad, para mitigar futuras emergencias climáticas. Estos trabajos contaron con una inversión total aproximada de 6 millones de soles.

(Fuente: Subregión Pacífico)

Gerente municipal y regidores verificaron cumplimiento de trabajos de acuerdo al expediente técnico y protocolos de seguridad en los trabajadores.

El gerente municipal y los regidores de la Municipalidad Distrital de Samanco realizaron una visita inopinada a la obra en ejecución del canal Caycay, ubicado en el anexo Huambacho El Arenal, con la finalidad de supervisar los avances, el cumplimiento de los trabajos de acuerdo al expediente técnico y los protocolos de seguridad en los trabajadores.

Este proyecto denominado “Mejoramiento del Servicio de Provisión de Agua para Riego del Canal Caycay, del centro poblado Huambacho El Arenal, distrito de Samanco, Provincia del Santa, departamento de Áncash”, inició el 30 de julio pasado, tiene un monto de inversión de 518 536.24 soles y un plazo de ejecución de 60 días calendario.

La empresa Metalciv S.A.C., encargada de la obra, construirá 1498 metros de canal de sección trapezoidal de concreto simple, 6 tomas laterales de concreto con compuerta metálica, 4 pases vehiculares de concreto armado y acero de refuerzo. Además, se capacitará a los pobladores y usuarios en la operación y mantenimiento del canal.

El gerente municipal Alan Benites Castillo, el subgerente de Estudios y Proyectos, Jhon Villanueva, y los regidores Tessy Sáenz Flores, Marylin Mendoza Naveda, José Baca Vivar y Fabián Uribe More, fiscalizaron que la obra cuente con el personal idóneo, la presencia del supervisor de obra, que los trabajadores cuenten con la indumentaria completa, entre otros protocolos que garanticen una buena infraestructura en beneficio de los agricultores de dicho sector.

(Fuente: Municipalidad Distrital de Samanco)

Proyecto impulsará el agro, el turismo y la gastronomía, beneficiando a 500 mil familias de 11 regiones andinas del Perú, aseguró el ministro Ángel Manero.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ejecutará un proyecto de recuperación de 120 mil hectáreas de andenes incas y preincas, en 11 regiones andinas del país, que impulsará no solamente al sector agrario, sino también el turismo y la gastronomía.

Para este proyecto, que se está culminando su formulación este año, el gobierno destinará recursos por 650 millones de soles. Su ejecución iniciará el 2025.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, informó hoy que la recuperación de las 120 mil hectáreas de andenes involucra directamente a unos 100 mil pequeños productores agrarios, pero con todo el desarrollo de la oferta gastronómica y turística se beneficiará a 500 mil familias aproximadamente.

“Los andenes son terrazas donde podemos cultivar papas, maíces, frutas andinas, que permitirán no solo un ingreso para los pequeños productores, sino darle valor”, manifestó el titular del Midagri, en TV Perú.

Señaló que el Perú tiene heredado de la época inca y pre-inca cerca de 340 mil hectáreas de andenes, la mayoría están sin uso porque en algún momento se abandonaron y la fuente de agua se cortó. “De ese total queremos recuperar 120 mil hectáreas para darles capacidad productiva. Ya está mapeado la ubicación de los andenes, hay desde el norte de la región andina hasta Puno, e incluso llega hasta ceja de selva. Este es un trabajo monumental para recuperar las terrazas, hacer faenas e inversiones en infraestructura, porque hay que construir represitas y canales para traer el agua”, añadió.

El ministro aseguró que la actual gestión de Dina Boluarte dejará el gobierno con este proyecto importante para la región andina, que equivaldría tres veces lo que es Majes o dos veces lo que es Chavimochic III.

(Fuente: Andina)

Sidebar 1