Chimbote: municipalidad inicia acciones tardías ante crecida del río Santa
Personal municipal acudió hasta el centro poblado Vinzos para observar puntos vulnerables a desbordes
Personal municipal acudió hasta el centro poblado Vinzos para observar puntos vulnerables a desbordes
Empresa prestadora de servicios informó resultados de análisis practicados a muestras tomadas al agua que sale de su planta de tratamiento.
Abastecimiento alternativo de agua para pueblos rurales de Chimbote sigue sin una solución concreta
El número de siniestros ha sido contabilizado por el COER hasta el 22 de agosto.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) informó que hasta el 12 de agosto ha monitoreado 152 incendios forestales en la región Áncash. 33 siniestros más que los reportados el 12 de agosto último.
Estos siniestros se han presentado en las provincias de Huaraz (32), Huari (25), Huaylas (14), Yungay (13), Pomabamba (11), Santa (11), Bolognesi (7), Carhuaz (7), Recuay (7), Sihuas (6), Mariscal Luzuriaga (4), Aija (3), Ocros (3), Asunción (2), Carlos Fermín Fitzcarrald (2), Corongo (2), Huarmey (2) y Pallasca (1).
Según el reporte oficial, en total se perdieron 31.3 hectáreas de cultivo y 2382.8 hectáreas de cobertura natural, 2 personas fallecidas en las provincias de Huari y Bolognesi, 10 damnificadas y 122 afectadas en toda la región.
Frente a estas alarmantes estadísticas, el COER Áncash advirtió que, según el último reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las condiciones favorables para la ocurrencia de incendios forestales en las provincias de la sierra de Áncash, continúan con una intensidad extrema.
Ante esto, el centro de operaciones exhortó a la población que se dedica a la agricultura a evitar realizar quemas de pastizales y rastrojos, debido a que los fuertes vientos propagan rápidamente el fuego y podrían convertirse en incendios forestales.
(Fuente: COER Áncash)
Hectáreas agrícolas, pueblos rurales, los canales de Chinecas y hasta la carretera Panamericana están en peligro.
Un nuevo siniestro afectó varias hectáreas de los humedales de Villa María y generó una densa humareda que afectó a la población aledaña.
Esta mañana se produjo un nuevo incendio forestal en los humedales de Villa María, en el margen izquierdo de la carretera de acceso a la playa El Dorado, en el distrito de Nuevo Chimbote.
Según los reportes de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote el fuego se inició desde muy tempranas horas de la mañana y fue alertada por agentes de Seguridad Ciudadana, que de inmediato invocaron la presencia de los bomberos de Nuevo Chimbote y Chimbote para que controle el fuego que se extendió por varias hectáreas de pastizales.
Hasta el lugar del siniestro también llegó personal Serenazgo y de Gestión del Riesgo de Desastres de la comuna sureña, de la Municipalidad Provincial del Santa (MPS) y la Policía Ecológica para ayudar a los bomberos a sofocar el fuego, que causó una densa humareda en perjuicio de vecinos de sectores aledaños a los humedales. Tras varias horas de arduo trabajo, el incendio forestal pudo ser controlado y sofocado.
El alcalde de Nuevo Chimbote, Walter Soto Campos, quien acudió a la zona, agradeció la presencia de la titular de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, Evelyn Lamadrid Vences, y anunció la conformación de una mesa de trabajo con Serfor y demás instituciones involucradas, para tomar acciones que frenen estos incendios constantes, al parecer ocasionados por personas que trabajan con el junco que recolectan en los humedales.
“Acá hay un daño ambiental fuerte, que está afectando la salud de los pobladores de Nuevo Chimbote. Acá prima el interés colectivo de mis vecinos. No vamos a permitir que estos actos contra el medio ambiente y contra la salud continúen”, enfatizó el burgomaestre sureño.
Por su parte, la fiscal de medio ambiente, Evelyn Lamadrid Vences, informó que en la mesa de trabajo se determinará el impacto que han causado los incendios forestales y se dispondrán acciones para identificar a las personas que ocasionan estos siniestros y así reciban las sanciones que correspondan.
(Fuente: MDNCH - MPS)